Luego que la
presidenta
constitucional del
Estado
, Jeanine
Añez afirmará que :
“no promulgará la
Ley de Inmunidad”
que fue puesta en
debate en el
Congreso de manera
sorpresiva por
legisladores del
Movimiento al
Socialismo; éstos
determinaron aplazar
su tratamiento,
mientras se busca
consenso con las
organizaciones
políticas.
El senador del MAS
Milton Barón planteó
ingresar a un
período de reflexión
haciendo el último
esfuerzo “y si no
hay consenso, ni
modo, qué se va a
hacer, pero no se
puede votar la
toalla sin siquiera
intentar
entendernos, que es
lo que estamos
tratando de hacer”,
dijo.
La presidenta Áñez,
acompañada de su
gabinete denunció en
conferencia de
prensa que el MAS
tiene la intención
de aprobar una “ley
que favorecería al
expresidente, Evo
Morales, el
exvicepresidente
Álvaro García Linera
y otras autoridades
de este partido para
obtener impunidad”.
“No voy a promulgar
esa ley”, dijo
enfática, ante la
prensa en Palacio de
Gobierno.
“No podemos otorgar
protección a quienes
han sometido,
perseguido, engañado
y burlado a los
bolivianos. Pido a
todos los bolivianos
estar atentos. Esta
‘ley de la
impunidad’ no puede
ser aprobada,
nuestros principios
no son negociables”,
añadió la autoridad.
Explicó que el MAS
quiere aprovecharse
de su mayoría
parlamentaria para
engañar a los
bolivianos, pero que
su gobierno no
participará en
escribir una
“historia de
infamia” e
impunidad. Además
recordó que se
comprometió a no
perseguir a los
dirigentes, pero que
las personas que
cometieron delitos
tendrán que
responder a la
justicia.
En tanto, Omar
Aguilar senador del
MAS explicó que el
aplazamiento “no
significa que el
Senado no vuelva a
tocar el tema, por
el contrario se está
dando un espacio
para buscar mayor
concertación. Aclaró
que nadie busca
inmunidad ni
impunidad para
nadie”.
Admitió que
posiblemente la
redacción no esté
bien y que se
malinterpretó “el
corazón, el fondo,
la filosofía del
proyecto de ley” que
busca pacificar el
país en un proceso
donde están inmersos
los movimientos
sociales.
El cuestionado
proyecto que fue
presentado por la
senadora Sonia Chiri,
subjefa de la
bancada del MAS,
cuenta con 12
artículos. Estos
están relacionados a
beneficios a las
familias de las
personas fallecidas,
de las heridas y
detenidas durante
las movilizaciones
poselectoral,
establece la
investigación de las
muertes de los
manifestantes y la
libertad de prensa.
Pero también incluye
explícitamente la
otorgación de
beneficios a Morales
y García, a quienes
se les exime de ser
procesados en la
justicia ordinaria.
El expresidente
Jorge Tuto Quiroga
calificó la
situación como “ un
acto de extorsión
del MAS al pueblo
boliviano “; A
través de su cuenta
de Twitter, lamentó
la intención de la
bancada masista de
buscar impunidad a
“14 años de
corrupción criminal
a cambio de
elecciones” y aclaró
que la amnistía solo
la puede otorgar la
presidente del
Estado.
|