Se
realizará del 10 al
14 de abril en Lima.
Bajo el lema: “Por
la Articulación
Social de Nuestra
América”, del 10 al
14 de abril Lima
será sede de la
Cumbre de los
Pueblos, evento que
congregará a
representantes de
todos los países de
la región. Así lo
dieron a conocer
ayer en el local de
la Confederación
General de
Trabajadores del
Perú (CGTP) diversos
representantes de
organizaciones
políticas y
sociales.
La Cumbre de los
Pueblos viene siendo
organizada por el
Comando Nacional
Unitario de Lucha (CNUL),
que aglutina a
varias instituciones
del movimiento
popular y sindical,
a las redes y
plataformas de la
sociedad civil,
pueblos indígenas,
el movimiento
juvenil y feminista,
además de partidos
políticos.
A la Cumbre de los
Pueblos también se
le conoce como
“Anticumbre”, por
tratarse de una
actividad paralela a
la VIII Cumbre de
las Américas,
encuentro que
reunirá a los Jefes
de Estado y Gobierno
del hemisferio en
Lima.
Durante la
conferencia de
prensa estuvieron
presentes Rosa
Varillas,
representante del
Frente Amplio;
Carmela Sifuentes y
Winston Huamán,
ambos
vicepresidentes de
la CGTP; Manuel
Coronado, secretario
de Organización de
la confederación;
Jorge Prado,
dirigente de la
Confederación
Campesina del Perú (CCP);
Arturo Ayala,
representante de las
juventudes del CNUL;
y Anahí Durand,
representante de
Nuevo Perú.
Winston Huamán,
miembro del CNUL,
indicó al Diario UNO
que frente a la
ofensiva
imperialista e
intervencionista de
parte del gobierno
norteamericano
dirigido por Donald
Trump, la Cumbre de
los Pueblos buscará
asumir la defensa de
la soberanía
nacional y una
integración regional
con voz propia.
LA CRISIS PERUANA
EN LA CUMBRE
La Cumbre de las
Américas se
realizará en un
contexto de crisis
política peruana de
pronóstico
reservado, por las
graves denuncias por
corrupción a las
principales figuras
del sistema
político, incluyendo
al actual presidente
Pedro Pablo
Kuczynski.
Asimismo, el
encuentro de
mandatarios se
realizará en un
contexto regional
signado por la
contraofensiva de la
derecha continental,
que pretende
relanzar a la Cumbre
de las Américas para
promover el proyecto
económico de la
Alianza del Pacífico
y los intereses
políticos del Grupo
de Lima, que se
contraponen a los
intereses de los
pueblos
latinoamericanos y
caribeños expresados
en UNASUR, ALBA y
CELAC.
MAYOR
REPRESENTATIVIDAD
Por su parte,
Carmela Sifuentes
llamó a las
organizaciones de la
sociedad civil,
políticas,
sindicales,
campesinas,
juveniles,
estudiantiles,
indígenas, de
derechos humanos, el
movimiento de
mujeres, de la
diversidad sexual, y
a todas aquellas que
deseen sumarse a la
Cumbre de los
Pueblos.
La inauguración del
evento tendrá lugar
el martes 10 de
abril en el
auditorio de la
Derrama Magisterial,
para luego continuar
con talleres
autogestionarios en
diversos locales
gremiales de Lima.
Entre los
expositores
internacionales que
llegarán destacan
Atilio Borón
(Argentina), Ana
Esther Ceceña
(México), Silvia
Federici (Italia),
Jorge Coronada
(Costa Rica) y
Enrique Ubieta Gómez
(Cuba).
ALGO MÁS
La participación es
completamente
gratuita y para
mayor información,
pueden ingresar al
Facebook
www.facebook.com/cumbredelospueblos2018 |