“Puedo hablar con
música de fondo…”
alcanzó a decir el
Secretario General
de la OEA, el
uruguayo Luis
Almagro antes de
huir presuroso,
custodiado por sus
guarda espaldas, de
la Mesa de Honor en
la sesión inaugural
de la "Cumbre de las
Américas" celebrada
en la mañana de hoy
en nuestra capital.
Y dijo estas
palabras en medio de
un estruendoso
bullicio desatado en
repudio a su
presencia, y en
rechazo a la troupe
de Miami traída por
los organizadores
del evento para
atacar a Cuba.
Decenas de
representantes
legítimo de Cuba
pero también de
activistas
venezolanos,
brasileños,
colombianos,
bolivianos, peruanos
y de otros países;
no le pusieron
propiamente “música
de fondo”, sino que
más bien
interpretaron el
Concierto de los
Pueblos que hoy se
escucha en nuestro
suelo.
La Cumbre de los
Pueblos –evento
paralelo al
esperpento oficial-
se inauguró
solemnemente el
martes 10 por la
noche en un
encuentro
multitudinario
celebrado en la
Derrama Magisterial.
Desde horas antes
había congregado a
29 Talleres
diversificados para
tratar temas
cardinales de
nuestros pueblos; y
anunciado un
programa de
actividades que se
viene cumpliendo en
el país.
Intervenciones de
fondo, verdaderas
ponencias referidas
al escenario
continental y a las
luchas de pueblos y
países contra la
voracidad del
Imperio y los
inmensos daños que
causa el Neo
Liberalismo a las
naciones de nuestro
continente; se
sucedieron ayer en
la sede de la
Federación de
Trabajadores en
Construcción Civil
ante un auditorio
abarrotado por
delegaciones
visitantes y
centenares de
peruanos interesados
en el desarrollo del
certamen.
Este, en verdad, se
ha convertido en una
verdadera fiesta en
la que se suman
cánticos y voces;
música y canciones,
consignas y
acciones; a través
de las cuales se
expresa la voluntad
de los pueblos
empeñados en la
lucha en defensa de
la soberanía de sus
Estados, los
recursos de sus
naciones, y la
dignidad y el decoro
de millones de
hombres y mujeres
hermanados en la
lucha por la
igualdad y la
justicia.
Una sensación
generalizada de
alivio se expresó en
amplios segmentos de
la vida nacional
cuando se supo que
Donald Trump no
vendría a la cita.
Fue ese el
puntillazo que se
asestó a un
encuentro formal
marcado por el
fracaso desde que el
Departamento de
Estado Yanqui vetara
a Nicolás Maduro, el
Presidente de la
Venezuela
Bolivariana, orden
servilmente acatada
por Pedro Pablo
Kuczynski, y que la
administración que
le sucediera
-presionada por la
Mafia Apro Keikista-
no se atrevió a
rectificar.
La información
referida a la
ausencia de 12
países integrantes
del Alba agravó la
soledad de los
organizadores de la
Cumbre Oficial, que
hoy jueves 12- se
inauguró en medio de
incidentes y
denuncias. Las
denuncias contra el
Imperio y sus
adláteres no se
hicieron esperar. El
discurso del
representante del
gobierno de Cuba
–“no hemos venido a
dialogar con
terroristas y
asesinos”- dejó
mudos a los voceros
de la Casa Blanca
que, virtualmente,
no atinaron a
responder.
En las últimas horas
aparecieron en
diversas avenidas de
nuestra capital
lujosos Paneles
contra Raúl Castro,
el Presidente de
Cuba. No lo habían
atacado antes porque
querían mostrarse
“pluralistas”; pero
se desataron ahora
porque la ausencia
de Maduro le dejó
sin el blanco
inicialmente
escogido para
desatar su ira.
Pretenden hacer cola
de ese modo al
discurso de
Disneylandia, que al
no venir Donald,
estará sustentado
por Mickey, el
Vicepresidente en
funciones.
La “Cumbre oficial”
tendrá que hacerse a
puertas cerradas, si
lo que se quiere es
“cuidar las formas”,
porque “con acceso
al público” lo único
que se garantiza es
un ruido
ensordecedor de
proclamas
antiimperialistas,
enfiladas contra
Luis Almagro y su
cohorte de bedeles.
La Marcha de hoy
contra la política
imperial y la
jornada solidaria
que tendrá lugar el
sábado 14 en la
Ciudad Universitaria
de San Marcos en
horas de la tarde;
pondrán el punto de
oro al Concierto de
los Pueblos que
-como música de
Mozart- América está
escuchando
complacida.
(*)
Del Colectivo de
Dirección de Nuestra
Bandera.
http://nuestrabandera.lamula.pe
|